TRABAJO MONOGRÁFICO – HISTORIA DEL TEATRO II
Monografía:
contiene un único tema delimitado y preciso, tratado
profundamente, donde se expresa un conocimiento. No tiene conclusiones de
manera obligatoria, pero sí puede haber consideraciones finales a modo de
cierre. No debe ser un mero compendio de datos, documentos u opiniones; sino
todo lo contrario, ya que debe existir un espíritu crítico y el autor debe
exponer su punto de vista. No se pueden aceptar como monografías trabajos que
son el resultado de “cortar y pegar trozos de escritos bajados de Internet con
el procesador de textos”, sin ningún tipo de elaboración.
Transformaciones y permanencias en las
representaciones hechas sobre la homosexualidad en los textos teatrales llevados
a escena en los teatros de Montevideo entre 1985 y 2015.
Fundamentación:
La cultura nacional, y en particular, el teatro,
desconocieron e incluso rechazaron por mucho tiempo, los temas relacionados con
la homosexualidad. Los cambios generados a partir del retorno a la democracia
en 1985, la creciente presencia de la temática homosexual en los medios, en
especial, la TV y
el cine, conjuntamente con el desarrollo de agrupaciones de lucha y defensa de
los derechos homosexuales durante los últimos 30 años, generaron un cambio en
cuanto al tratamiento del tema.
Sin embargo, este tema y su presencia en el teatro uruguayo
es un tema que aún no ha sido investigado hasta el momento.
Durante los años ochenta y noventa del siglo XX, el
discurso social discriminatorio giró en torno al homosexual hombre, y este fue
fuertemente tematizado tanto en el carnaval, como en los programas humorísticos
televisivos, así como en el humor gráfico uruguayo (Revista Guambia, por
ejemplo). Estos discursos sociales
silenciaban la diversidad de identidades y prácticas sexuales existentes entre
personas del mismo sexo, así como las variaciones en función de la clase
social, la etnia y las performances de género.
¿Podríamos afirmar que las puestas teatrales montevideanas
post dictadura han ido marcando una progresiva transformación en referencia a las
representaciones estereotipadas del homosexual que cargaban las tintas en seres
hipersexuados, afeminados e infelices dando paso a una pluralidad de características
que muchas veces interpelan los modelos de
masculinidad hegemónicos al construir un Otro mucho más cercano, en
consonancia temprana con las transformaciones en las relaciones de género
existente en la sociedad uruguaya y una creciente visibilidad en Montevideo de
la diversidad sexual?
POSIBLES TEXTOS
Y PUESTAS EN ESCENA A TRABAJAR
- Un día muy
particular
– Ettore Scola – 1985 – Dir. Luis Vidal – Teatro Circular.
Elenco: Cecilia Baranda – Jorge Bolani
- Ángeles en
América –
Tony Kushner – 1994 – Dir. Antonio Larreta – Teatro Circular.
Elenco: Fernando Dianesi – Leonardo Preziosi – Paola Venditto
– Adriana Ardoguein
- Rompiendo
códigos –
Hugh Withmore – 1994 – Dir. Héctor M. Vidal – Teatro del Notariado.
Elenco: Margarita Musto – Roberto Jones – Cecilia Baranda.
- Sarita y
Michelle
– Eduardo Sarlós – 1994 – Dir. Carlos Aguilera – Teatro del Anglo II.
Elenco: Susana Groisman y Daniel Bérgolo.
- Damas y caballeros – Jacobo Lagsner – 2005 – Dir.
Jaime Yavitz – Teatro Stella.
Elenco: Diulio Borch, Gloria
Demassi, Cristina
Machado, Oscar Serra, Daniel Spinno
Lara, Bettina Mondino y Federico Galemire
Escenografía: Beatriz Arteaga y
Ramón Mérica
Vestuario: Hugo Millán
Iluminación: Miguel Güida
- Pater Noster – Jacobo Lagsner – 2007 –
Dir. Alvaro Ahunchain – Teatro La Colmena.
Elenco: Verónica O’Brien, Alvaro Armand Ugon, Horacio
“Bimbo” Depauli y Beatriz Massons.
- Cascanueces – Inthamoussú-Calderón –
2008 – Dir. Martín Inthamoussú – Undermovie.
Elenco: Claudio
Castro - Pablo Muñoz - Nazario Osano - Jorge Vidal - Paul Domenack - Andrés Papaleo
- Travesti,
casi un musical
– Andrés Papaleo – 2010 – Dir. Andrés Papaleo – Il Tempo Club.
Elenco: Federico
Longo - Emiliano Duarte - Alvaro
Sánchez - Daniela Zipitría - Jorge
Vidal - Ivanna Centanni- Rosina
Piovani
- Bodas de sangre – Federico García Lorca – 2008 –
Dir. Mariana Percovich – Teatro Solís.
Elenco: Jorge Bolani, Elisa
Contreras, Andrea
Davidovics, Fabricio
Galbiati, Estela Medina, Lucio
Hernandez, Catherina
Pascale, Oscar Serra, Juan Worobiov, Alejandra
Wolff
Escenografìa: Osvaldo Reyno
Vestuario: Soledad Capurro
Iluminaciòn: Juan José Ferragut
Realización de utilería: Gerardo Egea
Música original: Pablo Bonilla
o
Príncipe azul – Eugenio Griffero – 2012 –
Dir. Daniel Spinno Lara – Teatro Solís.
Elenco: Delfi
Galbiati – Levón.
Escenografía: Beatriz Arteaga
Vestuario: Cristina T. Cruzado
Iluminación: Martín Blanchet
Música: Gregorio Bregstein
o
6seis – Todos somos culpables - Federico Roca – 2014 – Dir.
Fernando Rodríguez Compare –
Elenco: Fernando Amaral – Alicia Dogliotti –
Lucía García – Anselmo Hernández – Nino Márquez – Sebastián Cardozo.
- Los
invertidos
– José González Castillo – 2015 – Dir. María Varela – Teatro El Galpón. Elenco: Delfi Galbiati, Diego Rovira, Pelusa
Vidal, Susana Castro.
ASPECTOS A
TENER EN CUENTA PREVIO AL INICIO DEL TRABAJO MONOGRÁFICO:
A)
Toda
investigación – por acotada que esta sea - supone siempre un marco teórico que
la sustente y que guíe los criterios de selección de la bibliografía, de
compilación del material y de su análisis. Por eso resulta necesaria la
explicitación de dicho marco teórico.
B)
En
función del tema elegido y de la definición y caracterización del objeto debe
determinarse un corpus preciso: ¿qué tipo de fuentes elegir, según qué
criterios de inclusión y de acuerdo a qué objetivos?, ¿cómo acotar ese registro?,
¿cómo combinar las fuentes?
La búsqueda bibliográfica, la determinación de las fuentes y
del corpus serán pues operaciones en permanente interacción.
C)
Organización,
clasificación y ordenamiento del material seleccionado.
1ra entrega:
AVANCE: lunes 11 de setiembre.
- Registro de alguno de los espectáculos
propuestos: críticas, artículos periodísticos, filmaciones.
- Breve análisis sobre texto
dramático del espectáculo seleccionado.
- Determinación de entrevistas a
directores, actores y/o diseñadores.
- Bibliografía específica a
utilizar. Breve comentario sobre el porqué de dicha selección.
ENTREGA
FINAL: fecha tope lunes
6 de noviembre
Monografía
sobre el espectáculo seleccionado.
LA MONOGRAFÍA: PASOS SENCILLOS
- Redactar bosquejo o plan de trabajo:
* Ayuda a organizar las ideas.
* Ayuda a estructurar el material.
* Elegir el orden en que se presentará el trabajo.
Redacción del trabajo:
* Redactar un manuscrito (borrador) con todas
las partes del trabajo.
* Las partes básicas de una monografía son:
Portada, Índice, Introducción, Cuerpo del trabajo, Conclusión,
Referencias, Apéndices (puede ser opcional).
Recomendaciones para algunas de las
partes:
* Introducción: Se escribe en forma de
párrafo.
Generalmente
se coloca después del índice.
Explica
el propósito del trabajo.
- Conclusión:
- Se escribe en página separada.
- Expresa la aportación final del
escritor.
BIBLIOGRAFIA BÁSICA SUGERIDA:
AGADU
(2000) – “Catálogo biográfico de autores
uruguayos” – Montevideo – Ed. AGADU
Barrán,
José Pedro (2002) “Amor y transgresión
en Montevideo: 1919 – 1931”
– EBO – Montevideo.
Barrán,
José Pedro (2008) “Historia
de la sensibilidad en el Uruguay” – EBO -
Montevideo
Behares,
Luis (1989). “Subcultura homosexual en
Montevideo”. En Relaciones Nº64. Montevideo
Berger,
Anne-Emmanuelle (2016) “El gran teatro
de género – Identidades, sexualidades y feminismos” – Buenos Aires –
Mardulce Edit.
Bourdieu,
Pierre (2000) “La dominación masculina.”
Anagrama. Barcelona
Butler,
Judith (2001) “El género en disputa.”
Paidós, Buenos Aires.
Chartier,
Roger (1999) “El mundo como representación”
Gedisa, Barcelona.
Connell, R. (2003) “Masculinidades”
- PUEG. México
De Lauretis, Teresa (1989). “Technologies
of Gender, Essays on Theory, Film and Fiction”. Londres, Macmillan Press
Echavarren,
Roberto (2007) “Fuera de género –
Criaturas de la invención erótica” – Buenos Aires, Losada.
Echavarren,
Roberto Comp. (2009) “Porno y post
porno” – Montevideo, Hum.
Echavarren,
Capurro, Peri Rosi y otros – (2008) “Orsai
– Género, erotismo y subjetividad” – Montevideo, Pirates.
Echavarren,
Roberto (1998) “Arte andrógino:
estilo versus moda”,
Montevideo, Brecha.
Foucault,
Michel (1977) “Historia de la
sexualidad. La voluntad de Saber.” Siglo XXI. España
Foucault, Michel (1992) “Microfísica del poder.” La Piqueta. Buenos Aires
Goffman,
Irving (1994) “Estigma” – Buenos
Aires - Amorrortu Edito
Giddens, Anthony. (1995) “La
Transformación
de la Intimidad :
Sexualidad, Amor y Erotismo en las Sociedades Modernas.”
Madrid – Cátedra.
Leonelli, Alberto (2014) “El teatro queer – de Wilde a Muscari” – Buenos Aires – Edit.
Nuevos Tiempos.
Llamas,
Ricardo (1998) “Teoría torcida.
Prejuicios y discursos en torno a la homosexualidad.” México-Madrid Siglo
XXI.
Mirza –
Remedi Editores (2009) “La dictadura
contra las tablas – Teatro uruguayo e historia reciente” – Montevideo –
Biblioteca Nacional.
Mirza,
Roger – (2007) “La escena bajo
vigilancia. Teatro, dictadura y resistencia.” – Montevideo – Banda
Oriental.
Muñoz,
Carlos (1996) “Uruguay homosexual”.
Trilce Montevideo
Pavis,
Patrice (2008) “Diccionario de teatro” – Buenos Aires, Paidós.
Perlongher,
Néstor (1987) El negocio del deseo. La
prostitución masculina en San Pablo. Paidós. Buenos Aires.
Pignataro,
Jorge – Carbajal, Ma. Rosa – (2001) “Diccionario
del teatro uruguayo – Autores y directores 1940 – 2000” – Montevideo – Cal
y Canto Edit.
Pignataro,
Jorge – (1997) - La aventura del teatro
independiente uruguayo – Montevideo - Cal y Canto.
Rela,
Walter (1994) “Teatro uruguayo (1808 –
1994)” – Montevideo - Ed. Academia Uruguaya de Letras.
Rubin,
Gayle. (1989) “Reflexiones sobre el
sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”. En Vance, C (comp)
Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid - Ed. Revolución.
Salessi,
Jorge (1995). Médicos maleantes y
maricas. Beatriz Viterbo Editora. Argentina
Sempol,
Diego (2013) “De los baños a la calle – Historia
del movimiento lésbico, gay trans
uruguayo (1984 – 2013)” – Montevideo – Edit. Sudamericana
WEBGRAFÍA SUGERIDA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario