El Arte Griego
De Grecia parte el principio humanista y de ideal de la belleza que va a marcar a Europa durante 25 siglos.
El Arte Griego marca un referente para la civilización occidental que perdurará hasta nuestros días. Los modelos griegos de la antigüedad son tenidos como clásicos y los cánones (Canon: Término de origen griego que significa 'regla, modelo'. En bellas artes, y más especialmente en escultura, el canon designa el conjunto de las relaciones que regulan las diferentes proporciones de las partes de una obra, conforme a un modelo acabado, a un ideal de belleza) escultóricos y los estilos arquitectónicos han sido recreados una y otra vez a lo largo de la historia de Occidente.
Se producen cambios políticos y sobre todo culturales muy importantes y comienza a asentarse una cultura de base humanística en la que el hombre es la medida de todas las cosas. Hay una explicación racional del mundo, la cultura y el arte. El arte está determinado por la vida pública, por la democracia. Grecia va a crear unas bases para la vida moderna.
Las principales características del Arte Griego son:
· Es un arte que está de acuerdo con la realidad, es realista.
· Es un arte que se puede estudiar por los artistas, tanto en arquitectura como en escultura.
· Vamos a ver en él supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental en los primeros momentos pero, sobre todo, aportaciones propias.
· El trabajo que se lleva a cabo, en arquitectura especialmente, es un trabajo en equipo dirigido por un maestro. Esto va a hacer que éste sea un arte de una gran perfección.
· Es un arte muy influido por la filosofía y donde la religiosidad está regida por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. Esto da pie a una mitología muy representada en escultura.
· Es importante el desarrollo de la polis, la ciudad.
Los períodos del arte griego son:
· Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período breve que nos va a dejar pocas aportaciones.
· Fase orientalizante: s. VII - principios s. VI a.C.
· Período arcaico: 610 - 480 aprox. a.C. El s. VI es el momento más significativo.
· Período clásico: siglos V y IV
o Primera fase: estilo severo o preclásico: 480-450 a.C.
o Segunda parte: estilo clásico propiamente dicho: segunda mitad del siglo V y siglo IV.
· Período helenístico: 323 - s. I a.C.
Su historia es compleja, ya que pasa por distintas etapas.
Orígenes de los pueblos griegos
Los pueblos que conformaron la nación griega, llegaron a la península del Peloponeso a partir del siglo XIII A.C. provenientes de los Balcanes; especialmente los dorios que tenían la superioridad militar de poseer armas de hierro. Conjuntamente fueron ocupando la zona otros pueblos de similar tronco étnico, aunque tenían diferencias idiomáticas, los jonios y los eolios.
Eso produjo el desplazamiento de los pueblos desalojados de ese territorio hacia zonas más al sur, ocupando algunas islas y las costas de Asia Menor.
Los pueblos que ocuparon estos territorios se fusionaron en parte con los existentes, y no se consideraron de origen común sino varios siglos después. Aceptaron la leyenda de tener a Helena como antepasado común, utilizando el nombre de helenos y al país lo llamaron Hélade. El nombre de Grecia y griegos es de la época romana.
Culturas prehelénicas
Eso produjo el desplazamiento de los pueblos desalojados de ese territorio hacia zonas más al sur, ocupando algunas islas y las costas de Asia Menor.
Los pueblos que ocuparon estos territorios se fusionaron en parte con los existentes, y no se consideraron de origen común sino varios siglos después. Aceptaron la leyenda de tener a Helena como antepasado común, utilizando el nombre de helenos y al país lo llamaron Hélade. El nombre de Grecia y griegos es de la época romana.
Culturas prehelénicas
MINOICA: Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minerales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo.
Creta es la isla más importante de un conjunto insular denominado Cícladas (“en círculo” en idioma griego). Esta cadena insular cruza el mar Egeo de este a oeste y separa a este del mar Mediterráneo.
Creta es la más grande de este conjunto con 3.500 Kms2 de superficie, y fue un centro geográfico propicio para el desarrollo de diversas civilizaciones:
Desde el principio, a Creta la acompaña la leyenda. El mítico rey Minos había engañado al dios marino, Poseidón. La venganza divina consistió en que Pasífae, esposa de Minos, se enamorara de un toro blanco, unión de la que salió Minotauro, con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Para esconder al monstruo, Minos encargó al inventor Dédalo, que trabajaba para su corte, la creación del Laberinto. Supuestamente como botín de guerra, cada nueve años los atenienses entregaban siete muchachos y siete doncellas al rey Minos; las víctimas eran devoradas por Minotauro. Será el héroe ateniense Teseo quien, con la ayuda de Ariadna, hija de Minos, finalmente da muerte al monstruo. En realidad, la leyenda parece reflejar un cambio en la situación política: la independencia de los primeros pobladores del Ática respecto al poder cretense. Sobre este particular son más claros los datos históricos.
En Creta, el período se subdivide en tres:
a) Minoico Antiguo (3.000 a.c.-2.000 a.c.),
b) Medio (2.000 a.c.- 1.600 a.c.) y
c) Reciente (1.600 a.c.- 1.400 a.c.).
a) Minoico Antiguo (3.000 a.c.-2.000 a.c.),
b) Medio (2.000 a.c.- 1.600 a.c.) y
c) Reciente (1.600 a.c.- 1.400 a.c.).
El Minoico Medio, conocido también como "época de los primeros palacios", termina de forma brusca, quizás por la acción de un terremoto o por revueltas internas. En cualquier caso, queda descartada la hipótesis de invasiones extranjeras.
Lo sucede el Minoico Reciente, "época de los palacios nuevos", que hoy podemos contemplar, y que, por desgracia, también finaliza dramáticamente. La sociedad aparece dominada por la figura del rey, que seguramente también es la máxima autoridad religiosa. Vive en el palacio, verdadero eje de la actividad de la población cretense, donde se administra todo el comercio interior y exterior. Pueblo extremadamente pacífico, el de Creta se centra en la religión, que gira en torno a la figura de la Diosa-madre y de la naturaleza.
Rasgos generales de la cultura minoica.
· Existía un monarquía hereditaria, aunque no de corte absolutista, muy unida a la religión, no obstante el rey no ocupaba puesto de dios, sencillamente se consideraba un servidor del divinidad.
· La mujer gozaba de gran libertad, una muestra de ello es el hecho de que podían participar en juegos.
· La economía estaba basada fundamentalmente en el comercio marítimo, que ocupaba un puesto muy importante dentro de este campo.
· La agricultura de la isla, a pesar de tener un relieve montañoso, fue bastante próspera, pero no tuvo una importancia tan grande como en otros lugares debido a la ausencia de un poder centralizado.
Lo sucede el Minoico Reciente, "época de los palacios nuevos", que hoy podemos contemplar, y que, por desgracia, también finaliza dramáticamente. La sociedad aparece dominada por la figura del rey, que seguramente también es la máxima autoridad religiosa. Vive en el palacio, verdadero eje de la actividad de la población cretense, donde se administra todo el comercio interior y exterior. Pueblo extremadamente pacífico, el de Creta se centra en la religión, que gira en torno a la figura de la Diosa-madre y de la naturaleza.
Rasgos generales de la cultura minoica.
· Existía un monarquía hereditaria, aunque no de corte absolutista, muy unida a la religión, no obstante el rey no ocupaba puesto de dios, sencillamente se consideraba un servidor del divinidad.
· La mujer gozaba de gran libertad, una muestra de ello es el hecho de que podían participar en juegos.
· La economía estaba basada fundamentalmente en el comercio marítimo, que ocupaba un puesto muy importante dentro de este campo.
· La agricultura de la isla, a pesar de tener un relieve montañoso, fue bastante próspera, pero no tuvo una importancia tan grande como en otros lugares debido a la ausencia de un poder centralizado.
Arte Minoico o Cretense
A) ARQUITECTURA:
En la arquitectura cretense hay una serie de características que se van a dar en toda construcción:
· Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona.
· Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.
· El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con losas de piedra.
· Los soportes fundamentales son el pilar y, sobre todo, la columna, que será muy característica: normalmente de madera policromada, aunque también podía ser de otros materiales, pero no piedra. El fuste era o liso o estriado, pero en todo caso la parte inferior era menos ancha que la superior. Podía tener basa o no. El capitel estaba formado por dos partes: una montura convexa y grande y un dado aplastado, por lo que se le considera antecedente del capitel dórico, aunque mucho más vasto.
· La techumbre adintelada estaba formada por vigas de madera decoradas de manera que formarán frisos. Esto también será imitado por los griegos.
La forma más importante de arquitectura son los palacios. Todos tienen parecida estructura pero sin someterse a un esquema determinado. Constituyen verdaderos complejos que tienen distintas reconstrucciones y ampliaciones. Los más importantes son el de Knossos, Faistos, el palacio o villa de Hagia Triada y el de Malia. Estos palacios tienen unas notas comunes:
· Están construidos en colinas o lugares elevados.
· Tienen un carácter abierto.
· Son muy funcionales: tienen la casa del rey, la casa de los nobles, etc., todo ello totalmente compartimentado.
· Independencia económica.
· Suelen estar orientados de norte a sur y organizados en torno a un gran patio central. Hacia el oeste se disponen las estancias de carácter público o administrativo y al este de disponen las habitaciones de carácter privado.
· Todos ellos dan una sensación muy laberíntica, con un trazado asimétrico y ocupando grandes espacios.
· Tienen dos o tres plantas, a veces incluso cinco. Todas ellas terminan en terraza. Al tener varias plantas se originan los llamados "pozos de luz", que sirven para iluminar y ventilar.
· Las habitaciones denotan una forma de vida de lujo y refinamiento. Están decoradas con pintura y se han descubierto habitaciones privadas con baños y retretes. Las tuberías eran de cerámica.
· Los vanos son de piedra.
· Fuera del palacio, pero junto a él, se encuentra el área teatral. Nos sabemos cuál era su función, pero se supone que allí había actos religiosos o juegos como el salto del toro (la taurocatapsia). Se consideran no por su forma pero sí por su función y su división en gradas como precedentes del teatro griego.
· Algo alejadas se encuentran las villas señoriales, que teniendo el mismo esquema son más pequeñas.
En la arquitectura cretense hay una serie de características que se van a dar en toda construcción:
· Arquitectura arquitrabada, que termina en terrazas. Probablemente sí conocían la doble vertiente pero no era necesaria por el clima de la zona.
· Los muros estaban realizados con mampostería y piedra, como refuerzo, que se va a enlucir, permitiendo la realización de pinturas en el interior.
· El suelo podía ser de dos maneras: a base de tierra batida o con losas de piedra.
· Los soportes fundamentales son el pilar y, sobre todo, la columna, que será muy característica: normalmente de madera policromada, aunque también podía ser de otros materiales, pero no piedra. El fuste era o liso o estriado, pero en todo caso la parte inferior era menos ancha que la superior. Podía tener basa o no. El capitel estaba formado por dos partes: una montura convexa y grande y un dado aplastado, por lo que se le considera antecedente del capitel dórico, aunque mucho más vasto.
· La techumbre adintelada estaba formada por vigas de madera decoradas de manera que formarán frisos. Esto también será imitado por los griegos.
La forma más importante de arquitectura son los palacios. Todos tienen parecida estructura pero sin someterse a un esquema determinado. Constituyen verdaderos complejos que tienen distintas reconstrucciones y ampliaciones. Los más importantes son el de Knossos, Faistos, el palacio o villa de Hagia Triada y el de Malia. Estos palacios tienen unas notas comunes:
· Están construidos en colinas o lugares elevados.
· Tienen un carácter abierto.
· Son muy funcionales: tienen la casa del rey, la casa de los nobles, etc., todo ello totalmente compartimentado.
· Independencia económica.
· Suelen estar orientados de norte a sur y organizados en torno a un gran patio central. Hacia el oeste se disponen las estancias de carácter público o administrativo y al este de disponen las habitaciones de carácter privado.
· Todos ellos dan una sensación muy laberíntica, con un trazado asimétrico y ocupando grandes espacios.
· Tienen dos o tres plantas, a veces incluso cinco. Todas ellas terminan en terraza. Al tener varias plantas se originan los llamados "pozos de luz", que sirven para iluminar y ventilar.
· Las habitaciones denotan una forma de vida de lujo y refinamiento. Están decoradas con pintura y se han descubierto habitaciones privadas con baños y retretes. Las tuberías eran de cerámica.
· Los vanos son de piedra.
· Fuera del palacio, pero junto a él, se encuentra el área teatral. Nos sabemos cuál era su función, pero se supone que allí había actos religiosos o juegos como el salto del toro (la taurocatapsia). Se consideran no por su forma pero sí por su función y su división en gradas como precedentes del teatro griego.
· Algo alejadas se encuentran las villas señoriales, que teniendo el mismo esquema son más pequeñas.
B) PINTURA:Las características principales de la pintura cretense son:
· Es la manifestación más clara, junto con la escultura, de la delicadeza y la gran estilización y belleza de este arte.
· De desarrolla sobre todo en el minoico reciente, aunque también se conocen ejemplos del minoico medio. El momento de mayor esplendor se encuentra entre el 1550 y el 1450 a.C.
· Sus precedentes están en Egipto, especialmente en la pintura del imperio nuevo y en Mesopotamia, especialmente en el palacio de Mari. Es semejante en técnica y en ejecución a estas pinturas, pero es diferente en los temas y en la ausencia de tantos convencionalismos, rigidez y no encontramos una jerarquización tan marcada.
· Es pintura al fresco, aplicada cuando el muro ya está estucado. Se realiza con colores minerales disueltos en agua. También hay algo de relieve. Sólo hay un ejemplo en donde se hace una labor similar a la marquetería, con incrustaciones, que es el ejemplo del mono azul.
· Se emplean colores vivos, llamativos, limpios, claros y, a veces, ideales (como el mono azul o delfines de un tono azul totalmente distinto al real). Se trata de colores planos, sin matices. Tienen una gama cromática bastante reducida: predomina el azul y el verde, con el blanco y el ocre. También utilizan el negro.
· Es una pintura bidimensional.
· Los temas son humanos, vitalistas, que demuestran las ganas de vivir de los cretenses. Son temas cotidianos y amables. Aparece el paisaje, animales (unos reales y otros no, como los grifos), con un predominio de la fauna marina. También hay temas humanos, unos de rituales, otros de juegos, etc.
· Se aprecia un gran gusto por formas ondulantes que conducen a una pintura elegante.
· Las personas aparecen con cuerpos jóvenes, ágiles, planos, atléticos. El hombre aparece semidesnudo y vestido con un faldellí y la mujer viste de forma muy característica: un traje largo hasta los pies, con una falda de volantes y la parte alta ceñida con una especie de corpiño de gran escote y de manga corta. También llevan peinados muy vistosos y adornos. Se utilizan colores más claros para la mujer que para el hombre.
· Los fondos son lisos, sin perspectiva y generalmente de un solo color.
· Es la manifestación más clara, junto con la escultura, de la delicadeza y la gran estilización y belleza de este arte.
· De desarrolla sobre todo en el minoico reciente, aunque también se conocen ejemplos del minoico medio. El momento de mayor esplendor se encuentra entre el 1550 y el 1450 a.C.
· Sus precedentes están en Egipto, especialmente en la pintura del imperio nuevo y en Mesopotamia, especialmente en el palacio de Mari. Es semejante en técnica y en ejecución a estas pinturas, pero es diferente en los temas y en la ausencia de tantos convencionalismos, rigidez y no encontramos una jerarquización tan marcada.
· Es pintura al fresco, aplicada cuando el muro ya está estucado. Se realiza con colores minerales disueltos en agua. También hay algo de relieve. Sólo hay un ejemplo en donde se hace una labor similar a la marquetería, con incrustaciones, que es el ejemplo del mono azul.
· Se emplean colores vivos, llamativos, limpios, claros y, a veces, ideales (como el mono azul o delfines de un tono azul totalmente distinto al real). Se trata de colores planos, sin matices. Tienen una gama cromática bastante reducida: predomina el azul y el verde, con el blanco y el ocre. También utilizan el negro.
· Es una pintura bidimensional.
· Los temas son humanos, vitalistas, que demuestran las ganas de vivir de los cretenses. Son temas cotidianos y amables. Aparece el paisaje, animales (unos reales y otros no, como los grifos), con un predominio de la fauna marina. También hay temas humanos, unos de rituales, otros de juegos, etc.
· Se aprecia un gran gusto por formas ondulantes que conducen a una pintura elegante.
· Las personas aparecen con cuerpos jóvenes, ágiles, planos, atléticos. El hombre aparece semidesnudo y vestido con un faldellí y la mujer viste de forma muy característica: un traje largo hasta los pies, con una falda de volantes y la parte alta ceñida con una especie de corpiño de gran escote y de manga corta. También llevan peinados muy vistosos y adornos. Se utilizan colores más claros para la mujer que para el hombre.
· Los fondos son lisos, sin perspectiva y generalmente de un solo color.
La pintura en el palacio de Knossos:
El príncipe de los lirios
No se sabe quién es, pero se cree que pudiera ser el rey Minos. Es un rey-sacerdote. Tiene cuerpo joven y atlético con una cintura muy fina, por lo que a estas figuras de las denomina "figuras de cintura de avispa". Lleva la mano derecha sobre el pecho, probablemente como símbolo de poder, y con la izquierda arrastra algo, probablemente un grifo. Va caminando entre un campo de lises y hay una mariposa revoloteando. Lleva collar y una tiara con plumas y adornado con formas helicoidales. Tiene zonas en relieve.
Fresco de la parisinaLa Parisina -procedente del ala occidental del palacio de Knossos- ha sido considerada como la mejor representación de la femineidad minoica; los simples trazos de su silueta (un enorme ojo frontal, la nariz respingona, los labios pintados) han producido uno de los rostros más atractivos y conocidos de la pintura primitiva. Es una mujer noble o una sacerdotisa por su porte, va muy erguida. Su perfil está marcado con línea. Conserva completo, en la espalda, el lazo o nudo sagrado, un símbolo parlante de la divinidad. Fue denominada así a la vista de su parecido con la moda de ciertas damiselas del París contemporáneo al momento en que Evans exhumó la pintura.
Fresco del salto del toro Fue encontrado en Cnosos en una tribuna que da al patio central. Cumple todas las características de la pintura minoica. Esta rodeada por una cenefa geométrica y policromada. La escena se pintó sobre un fondo liso azul.
Esta escena del salto sobre el toro está enmarcada por unas franjas multicolores formadas por unos elementos punteados y rayados que se sobreponen en forma de escamas. Sobre un fondo azul liso, sin paisaje, un joven realiza una acrobacia: una especie de salto mortal por encima de un gran toro. Una joven toma los cuernos del toro mientras otra levanta los brazos esperando la caída del saltador. Todos visten un faldellín y una especie de botines; su cabello es negro con largos tirabuzones.
Las figuras presentan los convencionalismos característicos de la pintura minoica: ausencia de sombras y de perspectiva, figuras de perfil, ojos en posición frontal, cinturas estrechas, anchos hombros, manos pequeñas, piel oscura para las figuras masculinas u blanca para las femeninas...
La imagen representa una acción instantánea. El movimiento del saltador se expresa mediante la flexión de las piernas y el vuelo de los cabellos. Piernas, torso y cabeza definen un arco, a pesar de que las tres figuras mantienen un aspecto rígido y esquemático.
La figura del toro, en cambio, es remarcable por el detallismo anatómico y el efecto de dinamismo y flexibilidad que ofrecen las curvas de la cabeza, el lomo y la cola. La minuciosidad en la representación del pelo, las pezuñas, los cuernos y las manchas en la coloración del pelaje son un ejemplo de la maestría del estilo animalístico minoico.
Quizás nos produce la sensación de una mayor naturalidad, no tanto por los medios estilísticos, como por el atrevimiento del tema,. La preferencia por lo profano y episódico, por los motivos dinámicos y por su renuncia a la solemnidad representativa. Frente al arte egipcio y mesopotámico, el dinamismo de la escena, la representación de una acción, el colorismo, una cierta libertad de concepción no exenta de convencionalismos, reflejan quizás el papel secundario de la religión, así como una función muy importante de la ciudad y el comercio.
Esta escena del salto sobre el toro está enmarcada por unas franjas multicolores formadas por unos elementos punteados y rayados que se sobreponen en forma de escamas. Sobre un fondo azul liso, sin paisaje, un joven realiza una acrobacia: una especie de salto mortal por encima de un gran toro. Una joven toma los cuernos del toro mientras otra levanta los brazos esperando la caída del saltador. Todos visten un faldellín y una especie de botines; su cabello es negro con largos tirabuzones.
Las figuras presentan los convencionalismos característicos de la pintura minoica: ausencia de sombras y de perspectiva, figuras de perfil, ojos en posición frontal, cinturas estrechas, anchos hombros, manos pequeñas, piel oscura para las figuras masculinas u blanca para las femeninas...
La imagen representa una acción instantánea. El movimiento del saltador se expresa mediante la flexión de las piernas y el vuelo de los cabellos. Piernas, torso y cabeza definen un arco, a pesar de que las tres figuras mantienen un aspecto rígido y esquemático.
La figura del toro, en cambio, es remarcable por el detallismo anatómico y el efecto de dinamismo y flexibilidad que ofrecen las curvas de la cabeza, el lomo y la cola. La minuciosidad en la representación del pelo, las pezuñas, los cuernos y las manchas en la coloración del pelaje son un ejemplo de la maestría del estilo animalístico minoico.
Quizás nos produce la sensación de una mayor naturalidad, no tanto por los medios estilísticos, como por el atrevimiento del tema,. La preferencia por lo profano y episódico, por los motivos dinámicos y por su renuncia a la solemnidad representativa. Frente al arte egipcio y mesopotámico, el dinamismo de la escena, la representación de una acción, el colorismo, una cierta libertad de concepción no exenta de convencionalismos, reflejan quizás el papel secundario de la religión, así como una función muy importante de la ciudad y el comercio.
C) ESCULTURA:
La escultura cretense tiene menos importancia que la pintura. No se trata de escultura monumental, sino de pequeñas estatuillas exentas. Están realizadas en materiales ricos: de oro y marfil (criselefantinas) o de otros materiales como loza, porcelana vidriada y coloreada muy fina y de terracota, más simples.
La mayoría son esculturas femeninas que representan seguramente a diosas o sacerdotisas.
Las pocas esculturas masculinas son acróbatas. Se han encontrado especialmente en santuarios y también en el oratorio de Cnossos.
Damas de las Sepientes
Todas ellas son del minoico medio, aunque también se dieron en el minoico reciente. Se trata de representaciones de una diosa (probablemente la de la fertilidad) o de una sacerdotisa. Las figuras llevan el traje característico: corpiño muy ajustado con manga corta hasta el codo y con un gran escote que deja el pecho al descubierto y falda con volantes. El tocado puede tener distintas formas: un turbante, en forma de tiara, etc., y puede estar cornado por un animal con sentido religioso. Los brazos se encuentran separados del cuerpo, creando un buen espacio y haciendo que la figura pierda rigidez.
La colonización griega
Los griegos fueron navegantes desde los primeros tiempos. El ambiente marítimo de su geografía era escenario de mucha navegación por pueblos anteriores, como los fenicios.
Se desarrolló entre los siglos VIII y VI A.C.
Causas de la colonización griega:
o El aumento de la población en las ciudades.
o La escasez de tierras de cultivo.
o Las luchas internas en las ciudades.
o El sistema hereditario del mayorazgo.
o El interés de desarrollar el comercio.
o El progreso de las técnicas de navegación. (Invención del trirreme en el Siglo VIII)
Las colonias griegas eran políticamente independientes de las metrópolis, aunque mantenían la religión y la estructura de gobierno.
Primeramente fueron colonias agrícolas, pero posteriormente se desarrollaron como colonias comerciales.
Se desarrolló entre los siglos VIII y VI A.C.
Causas de la colonización griega:
o El aumento de la población en las ciudades.
o La escasez de tierras de cultivo.
o Las luchas internas en las ciudades.
o El sistema hereditario del mayorazgo.
o El interés de desarrollar el comercio.
o El progreso de las técnicas de navegación. (Invención del trirreme en el Siglo VIII)
Las colonias griegas eran políticamente independientes de las metrópolis, aunque mantenían la religión y la estructura de gobierno.
Primeramente fueron colonias agrícolas, pero posteriormente se desarrollaron como colonias comerciales.
Consecuencias de la colonización griega
o Contribuyó al progreso de los pueblos más atrasados al expandir la civilización griega.
o Trajo un gran desarrollo del comercio y la industria generalizando el uso de la moneda (dracma, talento), el crédito, y las unidades de medida lo que transformó las sociedades.
o Se modificó la estructura social y política; al aparecer comerciantes e industriales, determinando la evolución de la reyecía hacia la tiranía y luego la plutocracia que precedió a la democracia.
Provocó un sentido de unidad cultural entre los colonos y sus metrópolis por religión, idioma y costumbres. Se estimuló el desarrollo del pensamiento surgiendo figuras como Tales de Mileto y Pitágoras de Samos.
o Trajo un gran desarrollo del comercio y la industria generalizando el uso de la moneda (dracma, talento), el crédito, y las unidades de medida lo que transformó las sociedades.
o Se modificó la estructura social y política; al aparecer comerciantes e industriales, determinando la evolución de la reyecía hacia la tiranía y luego la plutocracia que precedió a la democracia.
Provocó un sentido de unidad cultural entre los colonos y sus metrópolis por religión, idioma y costumbres. Se estimuló el desarrollo del pensamiento surgiendo figuras como Tales de Mileto y Pitágoras de Samos.
Organización política
La organización política de Grecia fue la de la ciudad-estado. De la estructura social tribal, la “genos” que esencialmente reconoce un antepasado remoto común como elemento aglutinante del grupo, evolucionaron hacia una organización que llamaron polis , y que es la raíz etimológica de expresiones actuales como política o policía.
La Polis griega, comprendía:
o La ciudad en sí misma
o Tierras de cultivo y pastoreo, y bosques, comunmente en un valle y sus laderas
o Una fortificación elevada, llamada acrópolis
o Un puerto cercano
o Una población del orden de 10.000 personas o menos
Un rey llamado Basileus que tenía funciones militares, judiciales y religiosas.Principales aporte de la civilización griega antigua
Los primitivos pueblos que comenzaron la época griega hicieron importantes aportes:
o Incorporaron el hierro superando la era del bronce de las anteriores civilizaciones
o Adoptaron con algunas modificaciones el alfabeto fenicio, transmitiéndolo a las civilizaciones posteriores.
o Produjeron los primeros textos literarios escritos como la Ilíada y la Odisea.
o Originaron una religión politeísta y antropomórfica, que aportaba explicaciones míticas sobre el origen del mundo.
o Crearon una organización social y política basada en núcleos independientes.
o Expandieron el comercio y la industria por la zona del Mar Egeo, y sus colonias occidentales, ampliando las actividades iniciadas por los fenicios y alcanzando un importante grado de desarrollo en la economía basada en la división del trabajo y de las funciones económicas.
La Polis griega, comprendía:
o La ciudad en sí misma
o Tierras de cultivo y pastoreo, y bosques, comunmente en un valle y sus laderas
o Una fortificación elevada, llamada acrópolis
o Un puerto cercano
o Una población del orden de 10.000 personas o menos
Un rey llamado Basileus que tenía funciones militares, judiciales y religiosas.Principales aporte de la civilización griega antigua
Los primitivos pueblos que comenzaron la época griega hicieron importantes aportes:
o Incorporaron el hierro superando la era del bronce de las anteriores civilizaciones
o Adoptaron con algunas modificaciones el alfabeto fenicio, transmitiéndolo a las civilizaciones posteriores.
o Produjeron los primeros textos literarios escritos como la Ilíada y la Odisea.
o Originaron una religión politeísta y antropomórfica, que aportaba explicaciones míticas sobre el origen del mundo.
o Crearon una organización social y política basada en núcleos independientes.
o Expandieron el comercio y la industria por la zona del Mar Egeo, y sus colonias occidentales, ampliando las actividades iniciadas por los fenicios y alcanzando un importante grado de desarrollo en la economía basada en la división del trabajo y de las funciones económicas.
LAS PRINCIPALES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
ESCULTURA
Las primeras esculturas griegas (siglo IX a. C.) fueron pequeñas figuras humanas hechas en materiales muy maleables tales como la arcilla, el marfil o la cera. No fue hasta el período arcaico (siglos VII y VI a. C.) que los griegos comenzaron a trabajar la piedra. Los motivos más comunes de las primeras obras eran sencillas estatuas de muchachos (kouros) y muchachas (korés). De formas lisas y redondeadas, estas figuras plasmaban en la piedra una belleza ideal. Los kouros son esculturas de carácter votivo de atletas triunfadores. También se conocen como "mozos" o "apolos", pero esta denominación no es correcta. Sus características más importantes son:· Figuras desnudas en pie en actitud de marcha, adelantando un pie.
· Brazos pegados al cuerpo, dando sensación de bloque.
· Marcan la frontalidad.
· Sin rasgos personales.
· Musculatura muy marcada pero muy geometrizada.
· Ojos prominentes, grandes y salientes y orejas muy grandes.
· Pelo largo y que cae por la espalda y a veces también por delante del pecho formando tirabuzones también muy geometrizados.
· Boca lineal ligeramente curvada hacia arriba intentando una sonrisa, es la llamada sonrisa arcaica.
Las korés se han encontrado en santuarios, muchas en la Acrópolis de Atenas. Son figuras femeninas vestidas con una túnica larga que llega hasta el suelo (xitón) encima del cual llevan el peplo, que da una cierta simetría ya que cae vertical y está formado por una tela gruesa que forma pliegues rectos y verticales. Muchas veces también llevan un manto o himation, que da a la escultura una riqueza plástica ya que es una tela más fina y delicada que forma pliegues diagonales que dan movilidad.
Estas telas se transparentan y dejan ver parte de la anatomía. También tienen la sonrisa arcaica y suelen estar tocadas por una diadema u otra especie de tocado, un sombrerillo pequeño que se ajusta a la cabeza. El pelo es muy semejante al de los kouros, pero tratado con más delicadeza y más abundante. Suelen llevar en la mano derecha una ofrenda y la izquierda a la cadera o sujetando la ropa. Han quedado restos de policromía en la ropa.
Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C. ), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.
Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.
Obras del escultor MirónMirón realizó su obra entre el periodo anterior y éste, en la primera mitad del s.V. Trabajó principalmente el bronce. Se ha conservado poco y siempre por reproducciones romanas o más pequeñas y también por referencias. Se sabe que hizo figuras femeninas, probablemente Atenea y Hera.
El Discóbolo: Hay distintas copias, en mármol, aunque en su origen era de bronce. Refleja la preocupación de Mirón por el movimiento, por el estudio de la anatomía y por reflejar la realidad. Representa el momento en el que el atleta va a lanzar el disco, por ello todo el cuerpo está en tensión. La cabeza no se acaba de corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado, pero sereno. Además, mientras el cuerpo ya es de un estilo clásico, la cabeza se acerca más a la del auriga, no marca volumen. La musculatura está bastante marcada, aunque todavía resulta algo plana. El cuerpo está realizando un giro muy violento y en él se contrapone la parte inferior con la superior. Los brazos crean un semicírculo.
· Brazos pegados al cuerpo, dando sensación de bloque.
· Marcan la frontalidad.
· Sin rasgos personales.
· Musculatura muy marcada pero muy geometrizada.
· Ojos prominentes, grandes y salientes y orejas muy grandes.
· Pelo largo y que cae por la espalda y a veces también por delante del pecho formando tirabuzones también muy geometrizados.
· Boca lineal ligeramente curvada hacia arriba intentando una sonrisa, es la llamada sonrisa arcaica.
Las korés se han encontrado en santuarios, muchas en la Acrópolis de Atenas. Son figuras femeninas vestidas con una túnica larga que llega hasta el suelo (xitón) encima del cual llevan el peplo, que da una cierta simetría ya que cae vertical y está formado por una tela gruesa que forma pliegues rectos y verticales. Muchas veces también llevan un manto o himation, que da a la escultura una riqueza plástica ya que es una tela más fina y delicada que forma pliegues diagonales que dan movilidad.
Estas telas se transparentan y dejan ver parte de la anatomía. También tienen la sonrisa arcaica y suelen estar tocadas por una diadema u otra especie de tocado, un sombrerillo pequeño que se ajusta a la cabeza. El pelo es muy semejante al de los kouros, pero tratado con más delicadeza y más abundante. Suelen llevar en la mano derecha una ofrenda y la izquierda a la cadera o sujetando la ropa. Han quedado restos de policromía en la ropa.
Estas figuras guardaban una gran similitud con las esculturas egipcias que habían servido de modelo. Con la llegada del clasicismo (siglos V y IV a. C. ), la estatuaria griega fue tomando un carácter propio y abandonó definitivamente los primitivos patrones orientales. Gracias al estudio de las proporciones se pudo copiar fielmente la anatomía humana y los rostros ganaron definitivamente en expresividad y realismo.
Se introdujo el concepto de "contrapposto", posición por la cual la escultura se apoyaba totalmente sobre una pierna, dejando la otra libre, y el principio del dinamismo cobró forma en las representaciones de atletas en plena acción. Algunos de los grandes artistas del clasicismo fueron Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias, aunque tampoco se puede dejar de mencionar a Lisipo, que intentando plasmar las verdaderas facciones del rostro, logró los primeros retratos.
Obras del escultor MirónMirón realizó su obra entre el periodo anterior y éste, en la primera mitad del s.V. Trabajó principalmente el bronce. Se ha conservado poco y siempre por reproducciones romanas o más pequeñas y también por referencias. Se sabe que hizo figuras femeninas, probablemente Atenea y Hera.
El Discóbolo: Hay distintas copias, en mármol, aunque en su origen era de bronce. Refleja la preocupación de Mirón por el movimiento, por el estudio de la anatomía y por reflejar la realidad. Representa el momento en el que el atleta va a lanzar el disco, por ello todo el cuerpo está en tensión. La cabeza no se acaba de corresponder con el cuerpo, ya que está demasiado tranquilo, concentrado, pero sereno. Además, mientras el cuerpo ya es de un estilo clásico, la cabeza se acerca más a la del auriga, no marca volumen. La musculatura está bastante marcada, aunque todavía resulta algo plana. El cuerpo está realizando un giro muy violento y en él se contrapone la parte inferior con la superior. Los brazos crean un semicírculo.
La escultura griega helenística es una evolución del periodo griego clásico.
Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los templos.
Sus principales características son:
· Acentuación de las formas, que nos lleva a un barroquismo que se deja ver en la manifestación de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de actitudes.
· Multiplicación de temas, el religioso cada vez se abandona más mientras abundan las representaciones de ancianos, niños, Venus y mitología.
· Surgen escuelas y hay una expansión hacia Asia Menor y el área oriental del Mediterráneo. Las escuelas más importantes son la de Pérgamo, Rodas y Alejandría. No es que tengan características específicas ni se conocen exactamente los autores, es sólo porque son obras realizadas en relación a una ciudad.
· No siempre se conocen los autores y muchas obras se conservan por copias romanas.
· Escopas y Lisipo influirán enormemente durante todo el helenismo.
Venus de Milo: La Venus de Milo es del s.II. a.C. Es original y está realizada en mármol. No se sabe quién es su autor, aunque algunas letras parecen darnos alguna pista, puede ser Agexandros o Alexandros. Es muy bella, con una belleza serena. Tiene múltiples puntos de vista. Muestra un gran movimiento. Faltan los brazos, que se supone que con uno se sujetaba la ropa y con el otro probablemente llevaba una fruta, seguramente una manzana. Hay un gran interés en el tratamiento del cabello.
Durante el período helenístico (siglo III a. C.) se enfatizaron y sofisticaron las formas heredadas del clasicismo. Así, producto de esta recepción, surgieron obras de inigualable monumentalidad y belleza, como "El coloso de Rodas", de treinta y dos metros de altura. Cabe aclarar, que tanto por su función religiosa como decorativa, la escultura se hallaba estrechamente ligada a la arquitectura. Así lo evidencian los trabajos estatuarios de las fachadas, columnas e interior de los templos.
Sus principales características son:
· Acentuación de las formas, que nos lleva a un barroquismo que se deja ver en la manifestación de los sentimientos, mayor movimiento y gran variedad de actitudes.
· Multiplicación de temas, el religioso cada vez se abandona más mientras abundan las representaciones de ancianos, niños, Venus y mitología.
· Surgen escuelas y hay una expansión hacia Asia Menor y el área oriental del Mediterráneo. Las escuelas más importantes son la de Pérgamo, Rodas y Alejandría. No es que tengan características específicas ni se conocen exactamente los autores, es sólo porque son obras realizadas en relación a una ciudad.
· No siempre se conocen los autores y muchas obras se conservan por copias romanas.
· Escopas y Lisipo influirán enormemente durante todo el helenismo.
Venus de Milo: La Venus de Milo es del s.II. a.C. Es original y está realizada en mármol. No se sabe quién es su autor, aunque algunas letras parecen darnos alguna pista, puede ser Agexandros o Alexandros. Es muy bella, con una belleza serena. Tiene múltiples puntos de vista. Muestra un gran movimiento. Faltan los brazos, que se supone que con uno se sujetaba la ropa y con el otro probablemente llevaba una fruta, seguramente una manzana. Hay un gran interés en el tratamiento del cabello.
La Victoria de Samotracia: Es del s. II y su autor no se conoce. Su antecedente es la victoria de Paionos de Mende. Es una victoria que acaba de posarse en la proa de un barco, de ahí el estudio del cuerpo y de las telas. Hay un gran movimiento en distintas direcciones. La tela es muy fina y está pegada al cuerpo, permite observar la anatomía perfectamente, pero también hay zonas en las que se arremolina con numerosos pliegues y líneas en diagonal. Las plumas de las alas también son muy reales.
Laoconte y sus Hijos: Sus autores fueron Agesandros, Polidoros y Atenodoros. Se encontró bastante deteriorada y fue restaurada en numerosas ocasiones, en el Renacimiento por ejemplo, por Miguel Ángel. Representa el castigo que se le dio a un sacerdote troyano por dudar del caballo de Troya, matando tanto a él como a sus hijos con serpientes marinas. Hay quien dice que el castigo no fue por esta razón sino por casarse y tener hijos y no dedicarse totalmente a Zeus. Capta el dolor físico pero, sobre todo, el dolor interno y moral al ver morir a sus hijos. Son cuerpos en tensión intentando librarse de las serpientes. La composición es triangular, la anatomía está marcada por la tensión. Las extremidades están enfrentadas para formar composiciones en asta y hay un continuo estudio de entrantes y salientes. Los ojos están hundidos y la boca entreabierta por influencia de Escopas. Actualmente se encuentra en el Vaticano.
ARQUITECTURA
Es una arquitectura que va a ir evolucionando a lo largo del tiempo, pero sus características se van a definir desde un momento muy temprano. De la arquitectura griega civil han quedado muy pocos restos, por lo que predomina la arquitectura religiosa que se conoce principalmente por Vitrubio.
Las principales características de la Arquitectura Griega son:
· Es una arquitectura fundamentalmente adintelada, aunque conocen la bóveda no la utilizan.
· Es monumental, pero no colosal como Egipto.
· Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
· Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
· El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
· Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
· Es monumental, pero no colosal como Egipto.
· Es muy equilibrada en cuanto al trazado de su plantel esforzado es una fácil lectura proporcionada por qué todo este hecho con una medida, con un canon.
· Es fruto de un trabajo en equipo, lo que hace que sea una arquitectura de una gran perfección, con mucha armonía. Esto fue conseguido principalmente en la época clásica. Al ser una arquitectura armoniosa es una arquitectura bella.
· El material es fundamentalmente la piedra y dentro de ellas el mármol es la preferida, pero también se utilizaron otros materiales. En un principio se utiliza la madera o la mampostería, recurriéndose a un enlucido hecho de polvo de mármol que luego se policroma, aunque esta policromía se ha perdido. El color era menos fuerte en el mármol que en otras piedras. El aparejo es con una sillería regular y uniforme.
· Va a llevar siempre elementos decorativos: cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas...
El templo fue, sin lugar a dudas, uno de los legados más importantes de la arquitectura griega a occidente. Se trata de un edificio aislado, concebido para rodearlo y verlo desde todos sus lados. El templo no se integra dentro de lo que sería la ciudad griega, sino en recintos religiosos aislados. Es un elemento que no participa de la vida de la ciudad.
Como consecuencia lo más importante es su aspecto externo; las proporciones, los elementos decorativos y la posición de los colores.
El templo griego estaba concebido como la morada de la divinidad. Dentro no tenia lugar ninguna ceremonia de la que participaran los fieles, simplemente se colocaba la figura de la divinidad. Las ceremonias se celebraban al aire libre frente al templo donde se colocaba un altar.
El templo por lo tanto estaba siempre asociado a un altar. Quedando el templo como telón de fondo de la ceremonia.
El realizar el culto al aire libre corresponde a la tradición de las antiguas religiones.
Los dioses principales del panteón griego eran doce, de los cuales la triada divina de los dioses olímpicos eran "Zeus", "Hera" y "Minerva / Atenea". El sistema de triada divina lo heredarían posteriormente los romanos.
Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.
Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.
Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.
El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha relacionado con el hombre, es el orden idílico.
La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico ( siglos V y IV a. C. ), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo.
A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto, es más ornamental.
Como consecuencia lo más importante es su aspecto externo; las proporciones, los elementos decorativos y la posición de los colores.
El templo griego estaba concebido como la morada de la divinidad. Dentro no tenia lugar ninguna ceremonia de la que participaran los fieles, simplemente se colocaba la figura de la divinidad. Las ceremonias se celebraban al aire libre frente al templo donde se colocaba un altar.
El templo por lo tanto estaba siempre asociado a un altar. Quedando el templo como telón de fondo de la ceremonia.
El realizar el culto al aire libre corresponde a la tradición de las antiguas religiones.
Los dioses principales del panteón griego eran doce, de los cuales la triada divina de los dioses olímpicos eran "Zeus", "Hera" y "Minerva / Atenea". El sistema de triada divina lo heredarían posteriormente los romanos.
Era de una forma bastante simple: una sala rectangular a la que se accedía a través de un pequeño pórtico (pronaos) y cuatro columnas que sostenían un techo bastante similar al actual tejado a dos aguas. En los comienzos éste fue el esquema que marcó los cánones.
Del perfeccionamiento de esta forma básica se configuró el templo griego tal y como hoy lo conocemos. En sus comienzos, los materiales utilizados eran el adobe para los muros y la madera para las columnas. Pero a partir del siglo VII a.C. (período arcaico), éstos fueron reemplazados por la piedra, lo que permitió el agregado de una nueva hilera de columnas en el exterior (peristilo), y con lo que la construcción ganó en monumentalidad.
Entonces surgieron los primeros órdenes arquitectónicos: el "dórico", al sur, en las costas del Peloponeso y el "jónico", al este. Los templos dóricos eran más bien bajos y macizos. Las gruesas columnas carecían de base y el fuste era acanalado. El capitel, muy simple, terminaba en una moldura llamada equino. Las columnas sostenían un entablamiento (sistema de cornisas) compuesto por un arquitrabe (zona inferior) y un friso de tríglifos (decoración acanalada) y metopas.
El dórico es un orden más sobrio que da una sensación de mayor pesadez. Se ha relacionado con el hombre, es el orden idílico.
La construcción jónica, de mayores dimensiones, descansaba sobre una doble hilera de columnas, algo más estilizadas, también de fuste acanalado y con un sólido basamento. El jónico es más fino y rico, se ha relacionado con lo femenino. El capitel culminaba en dos gráciles volutas y los frisos se hallaban decorados con relieves. Más adelante, en el período clásico ( siglos V y IV a. C. ), la arquitectura griega arribó a su máximo apogeo.
A los dos órdenes ya conocidos se sumó el "corintio", con su típico capitel terminado en hojas de acanto, es más ornamental.
Tipos de templos
Se establecen según el número y posición de las columnas y encontramos cuatro tipos básicos de templo:
El más sencillo se llama "Templo in antis", quiere decir con "Antas" (prolongación de los muros de la naos hacía delante para formar el pórtico). Este templo consiste en una única habitación y un pórtico generalmente con dos columnas. Son de pequeño tamaño y también se les denominaban tesoros, porque era el lugar donde se realizaban las ofrendas.
Otro tipo es el "Templo próstilo", se caracteriza por que en la fachada de entrada tiene cuatro columnas delante del pórtico.
"Templo anfipróstilo", tiene columnas en la fachada y en la parte posterior del templo. Se trata de un modelo poco común, el más característico está en la Acrópolis de Atenas y es llamado el "templo de Atenea - Nike.
"Templo períptero", lo define el que tiene un anillo de columnas que lo rodean por los cuatro lados y generalmente es el de mayor tamaño. De este tipo suelen ser el 90% de los templos griegos. El templo períptero se clasifica necesariamente también por el número de columnas que tiene en el lado corto, así si tiene seis se llama "Períptero hexástilo", sí es de ocho "Períptero octástilo", sí es de diez "Períptero decástilo" y sí es de doce "Períptero dodecástilo". Además se añadía una regla por la cual el número de columnas del lado largo debía de tener el doble más una, de las columnas de los lados estrechos. Esta regla corresponde a la etapa clásica.
Los templos circulares llamados "Tholos" o "Monópteros". Tienen una naos circular y un número variable de columnas, su cubierta es cónica y serán característicos del siglo IV a.C.
"El templo hipetro" es a forma de los templos egipcios, donde la naos es descubierta y pórtico y trasera cubiertos. Resulta típico de la época helenística.
Se establecen según el número y posición de las columnas y encontramos cuatro tipos básicos de templo:
El más sencillo se llama "Templo in antis", quiere decir con "Antas" (prolongación de los muros de la naos hacía delante para formar el pórtico). Este templo consiste en una única habitación y un pórtico generalmente con dos columnas. Son de pequeño tamaño y también se les denominaban tesoros, porque era el lugar donde se realizaban las ofrendas.
Otro tipo es el "Templo próstilo", se caracteriza por que en la fachada de entrada tiene cuatro columnas delante del pórtico.
"Templo anfipróstilo", tiene columnas en la fachada y en la parte posterior del templo. Se trata de un modelo poco común, el más característico está en la Acrópolis de Atenas y es llamado el "templo de Atenea - Nike.
"Templo períptero", lo define el que tiene un anillo de columnas que lo rodean por los cuatro lados y generalmente es el de mayor tamaño. De este tipo suelen ser el 90% de los templos griegos. El templo períptero se clasifica necesariamente también por el número de columnas que tiene en el lado corto, así si tiene seis se llama "Períptero hexástilo", sí es de ocho "Períptero octástilo", sí es de diez "Períptero decástilo" y sí es de doce "Períptero dodecástilo". Además se añadía una regla por la cual el número de columnas del lado largo debía de tener el doble más una, de las columnas de los lados estrechos. Esta regla corresponde a la etapa clásica.
Los templos circulares llamados "Tholos" o "Monópteros". Tienen una naos circular y un número variable de columnas, su cubierta es cónica y serán característicos del siglo IV a.C.
"El templo hipetro" es a forma de los templos egipcios, donde la naos es descubierta y pórtico y trasera cubiertos. Resulta típico de la época helenística.
EL PARTENÓN:
Pocas frases son más adecuadas para resumir la belleza de los monumentos de la Acrópolis de Atenas, y en especial del Partenón, que la que escribiera Plutarco hace más de dos mil años: «De tal manera brilla siempre en ellos una flor de juventud que ha preservado su aspecto del paso del tiempo. Parece como si estas obras tuviesen un soplo siempre vivo y un alma inaccesible a la vejez»
La Acrópolis, símbolo de la gloria de Atenas
Tras la guerra con Persia, Pendes decidió restaurar los templos y edificios públicos de Atenas, como símbolo de la victoria de Grecia sobre la barbarie y del nuevo predominio de Atenas sobre la Hélade. En gran parte, financió su programa de embellecimiento de la polis con el tesoro de la Liga Délica, el dinero aportado para ¡a guerra por ¡as ciudades aliadas.
La Acrópolis ateniense estaba situada en una colina rocosa que sirvió de fortaleza natural y fue lugar de asentamiento humano desde época neolítica. A lo largo de los siglos se habían ido erigiendo sobre ella sucesivos templos, que fueron destruidos durante la guerra. La disposición de estos edificios venía marcada por la tradición, y se vinculaba en muchos casos con antiguas leyendas sobre la fundación de la ciudad, por lo que no podía variarse. Esta circunstancia da al conjunto un aspecto «desordenado», ya que el único elemento articulador del espacio era la vía procesional, relacionada con los ritos más importantes de la polis.
Se encargó la supervisión y dirección de las obras de reconstrucción al escultor Fidias, que había alcanzado fama con una gran escultura de bronce, la mayor que jamás se fundiera en Atenas, dedicada a Atenea Promakos, «la que combate en primera línea». Con más de 9 m de altura, se colocó en el centro del santuario. Los Propileos marcaban ¡a entrada solemne a la roca por el único lugar en que era accesible. Todos los conjuntos religiosos de Grecia tenían estructuras más o menos parecidas. Los de ¡a acrópolis ateniense, diseñados por Mnesides y levantados entre 437 y 432 a. C., consistían en un pasadizo entre columnas con dos alas desiguales a los lados: una destinada a pinacoteca y otra a biblioteca, que no llegó a completarse.
Otros edificios de la Acrópolis
Muertos Pendes y Fidias, se levantó el Erecteón (420-405 a. C.), templo jónico destinado a varias divinidades relacionadas con los mitos fundacionales de Atenas. Sus constructores se vieron obligados a adaptarse a las necesidades rituales y tradiciones religiosas, y debieron salvar un pronunciado desnivel en el terreno. A uno de los lados tiene una tribuna sujeta por cariátides. Se labraron ricas molduras con motivos geométricos y florales; el friso estaba formado por figuras de mármol recortadas y embutidas en un fondo de piedra. Las basas y capiteles de las columnas se doraron y se incrustaron en ellas trozos de vidrio.
Otro bello ejemplo del jónico ateniense es el templo de Atenea Niké, erigido entre 421 y 415 a. C., para conmemorarla paz de Calias.
LOS TEATROS:
En el mundo griego el teatro cumple una función social, por lo que se construyen en todas las ciudades importantes. El edificio del teatro griego posee un graderío en forma semicircular que se adapta al terreno. Normalmente está dividido en zonas concéntricas. En el centro se dispone un círculo (la orquesta) destinado a las evoluciones del coro. Al fondo se levanta la escena, normalmente con un carácter monumental. Otros edificios destinados al ocio son: el odeón, edificio circular destinado a las audiciones musicales; la palestra, espacio rectangular con gradería para las competiciones deportivas; y el estadio, una pista alargada, con gradería, destinada a las carreras.
TEATRO DE EPIDAURO
No hay comentarios:
Publicar un comentario